Sin categoría

CRUZ ROJA NICARAGÜENSE CONTINÚA CONTRIBUYENDO AL AUMENTO DE LA RESILIENCIA EN NUESTRO PAÍS

En el marco del fortalecimiento de capacidades, Cruz Roja Nicaragüense en conjunto con el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), aúnan esfuerzos para realizar los días martes 5 y miércoles 6 de noviembre  el Taller de Divulgación de Aplicación de modelos teóricos-prácticos del Reglamento Nacional de la Construcción 2017 (RNC), el cual es impartido por especialistas internacionales y nacionales.

Para esta actividad se cuenta con la participación de 80 personas entre docentes que imparten asignaturas en las carreras y especialidades de Ingeniería y Arquitectura en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), Empresas Constructoras, Asociación Nacional de Ingenieros y Arquitectos de Nicaragua, Responsables del Área de Construcción del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) y Representantes de otras Instituciones.

“Se espera que  los participantes a través de las diferentes plataformas participativas que se les brindaran  estos dos días, puedan contribuir a la reducción de la Vulnerabilidad física y económica del país  mediante la debida implementación del RNC y  nosotros también nos sentimos comprometido como Cruz Roja en apoyar a fortalecer esas capacidades de resiliencia en tema de la construcción segura, por eso  estamos  capacitando a los técnicos municipales, ingenieros estructurales y a las instituciones Nacionales con responsabilidad en el área de infraestructura, esperando que a través de sus funciones sean a la vez multiplicadores de estos conocimientos como contribución a la reducción del riesgo a desastres”, expresó el Dr. Oscar Gutiérrez, Presidente del Consejo Nacional de Cruz Roja Nicaragüense.

Estas normas reglamentarias establecen los requerimientos aplicables al diseño y construcción de nuevas edificaciones, así como la reparación y refuerzos  de las ya existentes, con los objetivos de:

  • Evitar la pérdida de vidas y disminuir la posibilidad de daños físicos a personas.
  • Resistir sismos menores sin daños.
  • Resistir sismos moderados con daños estructurales leves y daños no estructurales moderados.
  • Evitar el colapso por efectos de sismos de gran intensidad, disminuyendo los daños a nivel económicamente admisibles.
  • Resistir efectos de vientos y otras acciones accidentales sin daños.

Asimismo los participantes pudieron conocer en valioso aporte que realizaron más de ciento cincuenta Ingenieros Civiles y Arquitectos al Reglamento Nacional de la Construcción considerados e incorporados en este documento en las Técnicas de:

  • Normas Mínimas de Diseño y Construcción General de Concreto Estructural
  • Normas Mínimas de Diseño y Construcción General de Acero Estructural.
  • Normas Mínimas de Diseño y Construcción General de Mampostería.

 

 

 

 

 

Bayardo Altamirano López, Ingeniero de profesión y docente de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, en el Área de Estructuras, refirió;  “No basta con leer el reglamento sino la experiencia de aplicación que nos va a dar este  taller,  es decir cómo  evidenciar la teoría de la norma a la práctica; por lo que agradecemos a Cruz Roja,  ya que indiscutiblemente esto será de alto beneficio para nuestro país y nosotros nos sentimos parte de este esfuerzo comprometiéndonos a mejorar cada día tanto en la enseñanza como en la práctica, para que nuestras estructuras sean verdaderamente resilientes.

La actividad fue inaugurada por el Ing. Oscar Escobar, Director General de Normas de Construcción  de Desarrollo Urbano del MTI y el Dr. Oscar Gutiérrez Somarriba, Presidente del Consejo Nacional de CRN.

El taller se realiza en el marco de la implementación del proyecto “Nicaragua Resiliente: Contribuyendo a la reducción del riesgo a desastres con un enfoque alianza público-privada e inclusiva”, ejecutado por nuestra Sociedad Nacional, con el apoyo técnico y financiero de la dirección general de ayuda humanitaria de la comisión Europea y Cruz Roja Española.

 

Martes 05 de noviembre del 2019

Oficina de Comunicación y Prensa
Tel. 22651419 ext. 1048
Correo: [email protected]

Call Now ButtonEmergencias