CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS Y RCP
El curso de Primeros Auxilios Básicos y RCP fue desarrollado por el Centro Nacional de Formación Integral para el Desarrollo Humano de Cruz Roja Nicaragüense como una necesidad de los organismos, Instituciones, empresa privada, sector público, centros escolares y universidades para enfrentar con más eficiencia las distintas situaciones de emergencias y desastres naturales y de tipo antropogénico que pueden alterar la salud de las personas o producir la muerte.
Este curso fue concebido, diseñado y dictado en base a una evaluación y consulta detallada de necesidades de capacitación, ha sido elaborado tomando como base documentos, textos, procedimientos y normas en la atención pre-hospitalaria ya existentes del Curso de Primeros Auxilios Avanzados de Cruz Roja Nicaragüense, Manual de la Cruz Roja Americana y por expertos en contenidos y metodología.
Dirigido a:
Funcionarios de Empresas, Comisiones Mixtas, Técnicos de Higiene y Seguridad Ocupacional, Miembros de Brigadas de Primeros Auxilios, Evacuación, Incendios, Seguridad, Docentes, personal en general, Técnicos de diferentes programas comunitarios, diferentes Instituciones y organizaciones interesadas en el tema.
Propósito y Objetivo del Curso:
Al finalizar el curso los participantes aplicaran los pasos de revisión del ambiente donde ocurrió el incidente, llamar al servicio de emergencias médicas y atender a una víctima enferma o lesionada, estabilizando su condición y trasladándola de manera segura hasta el lugar donde recibirá atención médica, en un tiempo no mayor a 15 minutos”.
Objetivo de desempeño:
Al finalizar el taller de Primeros Auxilios Básicos y RCP los participantes serán capaces de:
-
-
-
-
- Aplicar los pasos del soporte básico de vida.
- Aplicar correctamente las técnicas de respiración Artificial.
- Aplicar la técnica de RCP.
- Atender lesiones en los tejidos blandos.
- Colocar vendajes.
- Inmovilizar lesiones en los huesos, músculos y articulaciones.
- Levantar y transportar víctimas hacia un lugar seguro.
-
-
-
“Si usted actúa con rapidez y pone en práctica lo que aprenderá en este curso, usted será capaz de establecer la diferencia entre la vida y la muerte”.
Proceso Metodológico:
Este curso utiliza el Método de Enseñanza Interactiva, el cual es altamente participativo con abundantes demostraciones prácticas, para cumplir con los objetivos del mismo, enfocándose en tres elementos principales:
-
-
-
-
- El ambiente donde laboran los participantes.
- La experiencia de los participantes.
- El proceso de enseñanza – aprendizaje.
-
-
-
Contenido del Curso:
-
-
-
-
- Introducción – Principios de Acción para Emergencias.
- Emergencias Respiratorias (OVACE-Respiración Artificial)
- Reanimación Cardio Pulmonar (RCP)
- Lesiones en tejidos blandos (heridas, hemorragias, shock, intoxicaciones y quemaduras).
- Vendajes
- Lesiones en huesos, músculos y articulaciones (fracturas, esguinces, luxaciones y distensiones).
- Inmovilización y transporte de lesionados.
-
-
-
Duración:
El curso tendrá una duración de 1 día con una carga horaria de 08 horas por grupo de 12 personas.
Cruz Roja Nicaragüense: Tendrá la responsabilidad de garantizar:
-
-
-
-
- Materiales didácticos (manuales, carpetas y lapiceros).
- Materiales de Reposición periódica para prácticas.
- Equipos para prácticas de RCP, inmovilización y transporte de Pacientes.
- Equipos audiovisuales.
- Certificados a los participantes.
-
-
-
Contáctanos
-
- [email protected]
- Cel.: 57263558
- Telf.: 2265-2082 – 2265-1419 ext. 1036