VOLUNTARIOS DE CRUZ ROJA NICARAGÜENSE PARTICIPAN EN EL TALLER DE CONTROL VECTORIAL, USO Y MANEJO DEL BTI
Treinta y cinco (35) voluntarios de Cruz Roja Nicaragüense Filial Masaya y Managua, participan en el taller “Control Vectorial, Uso y Manejo del BTI”, se desarrolla en el Centro Nacional de Capacitación de esta Institución, los días 29 y 30 de agosto del año en curso, el cual es facilitado por técnicos de Proyectos ZIKA y técnicos del Ministerio de Salud.
La finalidad del taller es contribuir al fortalecimiento de las capacidades técnicas de los Voluntarios, para que estos puedan brindar una intervención efectiva en las acciones de prevención y de educación para combatir el del Dengue; tarea que lleva a cabo esta Institución como Auxiliar de los Poderes Publico del Estado ante la Alerta Epidemiológica que vive el país por el aumento de casos por Dengue.
El Lic. Raúl Durietz, Tesorero del Consejo Nacional de CRN, expresó “ La sensibilización para la prevención del virus del Dengue, Zika y Chikungunya, empieza desde nuestras casas, por eso primeramente nos hemos enfocados en capacitar a nuestros voluntarios y personal integrante, ya que todos juntos podemos contribuir a través de cambios de comportamiento positivos desde nuestro hogares, centros de trabajos, barrios y comunidades; luego seamos multiplicadores de estos conocimientos en las intervenciones que estamos realizando en apoyo a las brigadas de Salud en todo el país con la participación de nuestras 32 filiales activas”.
Cabe resaltar que esta actividad se enmarca dentro de la ejecución del Proyecto “Operación Dengue”, que tendrá una duración de tres meses, ejecutándose en los distritos III y V de Managua y en cuatros barrios del departamento de Masaya y Chinandega, a través de fondos de Reserva para el Socorro en Casos de Desastre (DREF), auspiciado por la Federación Internacional de Cruz Roja FICR).
Jornada de Limpieza
El día viernes los participantes del taller en conjunto con todo el personal de la Sede Nacional de CRN, desarrollarán una jornada de limpieza a lo interno de la Institución, teniendo como lema #Unidos Contra el #Dengue.
Pero ¿Qué es el BTI y qué tan efectivo es?
A diferencia del abate, que es un químico, el BTI es una bacteria natural que también se utiliza en el agua y tiene como fin eliminar las larvas del zancudo, es más efectivo porque es residual, es más fácil la acción porque al momento en que la larva muere, el efecto residual queda y sigue contaminando a las nuevas larvas y lo principal que no es tóxico para los humanos; mientras que el abate se combina con otros gránulos para comenzar su activación y su efectividad es limitada, el BTI ataca directamente a las larvas e imposibilita que el zancudo vuelva a poner sus huevos en el agua porque su efecto se mantiene activo. La ventaja que presenta el BTI es que su efectividad es más prolongada siempre y cuando la bacteria se mantenga en el agua.
El acto inaugural fue presidido por parte del el Lic. Auner García, Director General de CRN y el Lic. Raúl Durietz, Tesorero del Consejo Nacional de CRN.
¡85 AÑOS DE LABOR HUMANITARIA HACIA LOS MÁS VULNERABLES!…
Jueves, 29 de agosto del 2019
Oficina de Comunicación y Prensa
Tel.22651419 ext. 1048
Correo: [email protected]